sábado, 21 de agosto de 2010

Artistas que traballaron en Ortoño II

Nesta segunda parte deixaremos falar a Gloria Gende Franqueira a través da súa tese doutoral. Gende Franqueira era unha relixiosa natural dos Ánxeles, no concello de Brión. A súa tese doutoral: El arte religioso en la Mahía, Fundación Universitaria Española, Madrid 1981, xirou en torno ó estudio de toda manifestación de arte relixioso na nosa bisbarra, tendo especial interese polas igrexas parroquiais. Anque as súas opinións e traballos están xa superados realiza unha boa descrición dos elementos arquitectónicos e artísticos. En relación ca igrexa de Ortoño isto é o que nos conta: 

Arquitectura

 

Parece encajar también dentro de la técnica de Domingo de Andrade el templo de San Juan de Ortoño, hoy muy reformado, pero datable, en lo esencial, hacia fines del siglo XVII o comienzos del XVIII. Tiene planta de cruz latina tipo que vemos también en la iglesia conventual de Santa Clara, en Compostela, probablemente obra de Andrade. Estimo, sin embargo, que en su origen, esta de Ortoño, quizá, no haya tenido crucero, y lo que sí está claro es que su nave fue alargada. Sus dimensiones incluida la sacristía son: 36,50 m. de longitud por 11 de ancho en el crucero.

La capilla mayor debió concluirse hacia poco después de 1696, y en que Jacinto de Barrios está haciendo un retablo, que se dora en 1703. Más tarde en 1719, se concluyen las obras de la iglesia y torre. Por último tanto la torre como la cúpula fueron rehechas, respectivamente, en 1858 y en 1859, según sendas inscripciones que campean en ellas.

 

La capilla mayor, tiene planta rectangular. En el entablamento aparece un toro que actúa de arquitrabe, fritos liso y cornisa volada. Dividen el recinto, en dos tramos, las robustas pilastras cajeadas, con las que se corresponden arcos de medio punto, también cajeados. Tiene bóveda de cañón con lunetos, y recibe luz de dos ventanas rectangulares. Todo ello recuerda la técnica empleada por Andrade en la Capilla de la Tercera Orden franciscana de Santiago.

En la cabecera está situada la sacristía, que comunica con la capilla mayor, por dos puertas. Es de planta rectangular, sus muros son de mampostería con cal y tiene bóveda de cañón. En uno de los muros se abre un nicho, que sirve de alacena; está iluminada por dos ventanas rectangulares. En los brazos del crucero, cubiertos con bóveda de cañón, se abren, también nichos, con retablos y dos ventanas de forma redonda u óculos. En el centro se alza una cúpula o media naranja, con casetones en el endós, y linterna. Tengo para mi que, primitivamente, esta cúpula sería de tipo similar a las que hoy campean en las tantas veces citadas Capillas de la Tercera Orden y de la Virgen del Portal. El cuerpo de la iglesia tiene muro de mampostería, recubiertos de cemento, y la bóveda fue rehecha, quizá, en fecha próxima a la de 1858-1859, en que se ejecuta la obra de la cúpula y de la torre, como antes indiqué.

La fachada, semejante a la del Carmen de Bastavales: puerta con orejeras –en esta de Ortoño con marcadísima clave-, delimitada por pilastras de estriado fuste; frontón triangular partido, hornacina con la imagen del titular –San Juan Bautista-, y óculo en el ángulo superior del frontón. Todo ello está en perfecta armonía con la técnica de Andrade.

La torre se levanta en la parte central de la fachada. Es de estructura cuadrada, y su muro, poco elevado, está coronado por un entablamento constituido por un toro actuando de arquitrabe, friso y cornisa –todo ello similar a lo que indicamos en la capilla mayor-. Tampoco faltan aquílas típicas plazas. En el cuerpo de campanas, cuatro arcadas peraltadas, y pilastras lisas que sostienen un entablamento sencillo, sobre el que descansan remates con bolas. Todo ello va coronado por una linterna de estructura octogonal, un capulín con casetones en el trasdós, un esbelto remate y veleta. Estimo que, hasta el cuerpo de campanas, exclusive, pudiera datar de hacia 1719, año en que-como queda dicho- se concluye esta iglesia. Lo demás, pudiera pertenecer a la fecha de 1859, a pesar de las placas, que como tantas veces, serían una supervivencia barroca.



Escultura

Virgen del Rosario de Ortoño. Escuela de Ferreiro. Es de madera, de un metro, aproximadamente, de alto, situada en uno de los retablos laterales. Es del mismo tipo que la que hace este maestro, en 1774 para San Mamed de Carnota. María se alza sobre un trono de nubes con dos cabezas de ángeles, lleva al Niño sentado en su brazo izquierdo, muestra el rosario en su diestra y mira hacia el espectador. Está coronada, y viste velo blanco, túnica también blanca, decorada con menudas flores de trébol y con orla dorada, pañoleta de menudo plegado, cruzada delante del pecho, y manto azul. Este, dejando libre su hombro izquierdo, voltea por encima de ambos brazos, formando, remolinos de ondulados pliegues y cae separado del cuerpo estrechando la figura en la parte baja. Es una imagen datable hacia fines del siglo XVIII o primera mitad del siglo XIX.

San Simón. Escuela de Ferreiro. Imagen de madera, de un metro, aproximadamente, de alto, situada en la hornacina superior del retablo de la Virgen del Rosario, y datable hacia fines del siglo XVIII o comienzos del XIX. El Apóstol, descalzo, con su rodilla izquierda un poco adelantada, inclina su cabeza hacia el lado derecho y mira hacia la lejanía. Tiene larga cabellera, barba corta redondeada, un libro cerrado en una mano y una especia de cayado en su diestra. Viste túnica de escote en pico y manto transversal con sus arremolinados paños sobre su brazo izquierdo.

Virgen del Carmen. Escuela de Ferreiro. En madera, de algo menos de un metro de alto, situada en la calle central de un retablo moderno. La Virgen, erguida sobre un trono de nubes de tres cabezas de ángeles, mira hacia el espectador, lleva al Niño en su brazo izquierdo y en su diestra presenta el escapulario. Está coronada, viste velo blanco y hábito carmelitano. El Niño vestido con túnica, se vuelva hacia el espectador y le muestra también el escapulario.


San Juan Bautista. Escuela de Ferreiro. En madera, de algo más de un metro de alto, como titular de la parroquia preside el retablo. Es del mismo tipo que el que se conserva en la iglesia de San Fructuoso de Santiago, obra de Ferreiro. Como aquel, el Santo está envuelto con una piel de camello, que deja al descubierto el hombro y brazo izquierdos, y el antebrazo y pierna derechos. Mira hacia el espectador, y señala y acaricia al codero, encaramado en un tronco y sentado, encima, sobre un libro. Delante lleva la simbólica cruz.

2 comentarios:

  1. Parabéns polo interesantísimo blogue!De agora en diante tereino como leitura frecuente. Son un estudante de historia da parroquia de Bugallido. Tés acceso a un documento semellante relativo á igrexa da miña freguesía? Se así fose, agradeceríache que mo enviases ou que o colgases aquí. Moitas grazas e adiante co traballo!

    ResponderEliminar
  2. Gende Franqueira estudiou todas as igrexas da Maía, supoño que non é difícil atopar as súas notas sobre San Pedro de Bugallido.
    Mandame un correo a historiadeortono@gmail.com e tentarei de conseguilo.
    Un saudo dende Ortoño.

    L.V.B.

    ResponderEliminar